Magdalena

💡 Lideramos diversos proyectos e iniciativas comprometidas con el desarrollo social, cultural y ambiental y Politico en el Magdalena y el Caribe.

Riesgos en la nueva ola de descentralización: aumento de transferencias sin mejorar capacidades locales

El gobierno nacional ha abierto la discusión sobre una segunda ola de descentralización en Colombia, lo que pone nuevamente en el centro del debate la relación entre la Nación y las entidades territoriales. Se trata de un momento clave para el futuro de la autonomía regional, pero también de un proceso que entraña riesgos si no se acompaña de transformaciones profundas. Uno de los principales peligros es que la descentralización se quede en un simple aumento de transferencias de recursos hacia los municipios y departamentos, sin que estas administraciones fortalezcan realmente su capacidad institucional, administrativa y fiscal. Si se amplía el flujo de dinero sin mejorar la gestión local, se corre el riesgo de perpetuar fenómenos como la pereza fiscal, la ineficiencia en el gasto y la limitada autonomía financiera. Desde el Observatorio para la Democracia y el Desarrollo, Magdalena Líder ha insistido en que el país requiere una descentralización que no se limite a la redistribución de fondos, sino que genere incentivos para la buena gestión, el control ciudadano y el fortalecimiento de los gobiernos locales. Solo de esta manera los recursos podrán traducirse en desarrollo real para las comunidades. La pregunta de fondo es si Colombia está preparada para esta nueva ola de descentralización. La respuesta dependerá de la voluntad política del Gobierno Nacional y de la capacidad de los entes territoriales para asumir mayores responsabilidades. La descentralización es una oportunidad histórica, pero también un desafío que puede convertirse en frustración si no se acompaña de la formación de capacidades locales, transparencia y participación ciudadana. Los invitamos a leer el artículo completo escrito por Hans Christian Rangel, director de Finanzas Territoriales del Observatorio para la Democracia y el Desarrollo de Magdalena Líder, una reflexión que busca aportar a la conversación nacional sobre la segunda ola de descentralización y abrir el debate sobre los retos que enfrentan los territorios en materia de capacidades, gestión y autonomía. DESCARGA EL ARTICULO AQUÍ

Riesgos en la nueva ola de descentralización: aumento de transferencias sin mejorar capacidades locales Leer más »

Magdalena Líder presenta el Tercer Informe de Gestión Legislativa del Magdalena Grande en Santa Marta

Con el propósito de fortalecer la democracia desde los territorios y promover una ciudadanía más informada y participativa, el centro de pensamiento Magdalena Líder presenta su Tercer Informe de Gestión Legislativa del Magdalena Grande.

Magdalena Líder presenta el Tercer Informe de Gestión Legislativa del Magdalena Grande en Santa Marta Leer más »

Magdalena Líder presenta informe sobre eficiencia fiscal y administrativa de los municipios del Magdalena: una radiografía para fortalecer la gestión pública y el desarrollo territorial

Desde el Observatorio para la Democracia y el Desarrollo, una iniciativa del centro de pensamiento Magdalena Líder, fue presentado el Informe de Eficiencia Fiscal y Administrativa de los Municipios del Magdalena – Vigencia 2025, un ejercicio técnico y ciudadano que busca poner en el centro del debate público el papel de la gestión local en el desarrollo territorial.

Magdalena Líder presenta informe sobre eficiencia fiscal y administrativa de los municipios del Magdalena: una radiografía para fortalecer la gestión pública y el desarrollo territorial Leer más »

LÍDERES DE CIÉNAGA DEFINEN HOJA DE RUTA PARA SU DESARROLLO EN FORO DE MAGDALENA LÍDER

Ciénaga fue epicentro de un diálogo clave sobre su presente y futuro. Líderes políticos y sociales coincidieron en la urgencia de superar desafíos estructurales y aprovechar su potencial estratégico en el Magdalena. Turismo, seguridad, infraestructura y educación marcaron la agenda. Una visión compartida empieza a tomar forma desde el territorio.

LÍDERES DE CIÉNAGA DEFINEN HOJA DE RUTA PARA SU DESARROLLO EN FORO DE MAGDALENA LÍDER Leer más »

MAGDALENA LÍDER INICIA EN CIÉNAGA CICLO DE FOROS PARA REPENSAR EL DEPARTAMENTO

Ciénaga será el punto de partida del ciclo de foros “¿Para dónde Va el Magdalena?”, una iniciativa del centro de pensamiento Magdalena Líder que busca abrir espacios de diálogo y reflexión sobre el futuro del Magdalena. Este primer encuentro se llevará a cabo el próximo viernes 4 de julio y reunirá a diversos actores sociales para pensar, desde el territorio, los desafíos y oportunidades del departamento.

MAGDALENA LÍDER INICIA EN CIÉNAGA CICLO DE FOROS PARA REPENSAR EL DEPARTAMENTO Leer más »

El legado afro en la música y la identidad cultural del Caribe se tomó FestiAfro 2025

En el marco de FestiAfro 2025, se desarrollaron con éxito los conversatorios “Orígenes afros en Plato y la región” y “Legado afro a la música caribe”, espacios académicos que permitieron reflexionar sobre el profundo impacto de las comunidades afrodescendientes en la construcción de la identidad cultural del municipio de Plato y de toda la región Caribe.

El legado afro en la música y la identidad cultural del Caribe se tomó FestiAfro 2025 Leer más »

Sabores de resistencia: historia y memoria de la gastronomía afrocaribe

En el marco del FESTIAFRO 2025, el conversatorio “Historia de la gastronomía afrocaribe”, desarrollado en el Rancho Santintín, se consolidó como uno de los espacios más enriquecedores del componente académico del evento. La ponencia estuvo a cargo de Gregorio Tercero, reconocido investigador, poeta y gestor cultural afrodescendiente oriundo de Cartagena.

Sabores de resistencia: historia y memoria de la gastronomía afrocaribe Leer más »

El legado de Mane Arrieta: ¡Más vivo que nunca!

En el marco del componente académico del FESTIAFRO 2025, se llevó a cabo el emotivo conversatorio “El legado de Mane Arrieta: ¡Más vivo que nunca!”, un espacio dedicado a exaltar la memoria, obra y vigencia del mayor representante de la música de caña de millo en el municipio de Plato y el Caribe colombiano.

El legado de Mane Arrieta: ¡Más vivo que nunca! Leer más »