Agustín Laje presentó en Santa Marta su libro “Globalismo” ante un teatro lleno

Con un lleno total en el emblemático Teatro Santa Marta, el autor best seller Agustín Laje presentó su más reciente obra, Globalismo, en una conferencia que convocó a ciudadanos, estudiantes, académicos y lectores interesados en los nuevos debates ideológicos y políticos del mundo contemporáneo.

El evento, organizado con el respaldo del centro de pensamiento Magdalena Líder, se convirtió en un espacio de reflexión sobre los mecanismos contemporáneos de poder, control y dominación, temas centrales del nuevo libro de Laje. En esta obra, el autor argentino expone cómo el poder ha mutado en formas más sofisticadas, invisibles y efectivas, y cómo en el siglo XXI el globalismo se erige como una amenaza concreta a la soberanía, la libertad y la identidad de las naciones.

Durante su intervención, Laje analizó fenómenos como la manipulación del lenguaje a través de la neolengua, el rol de los fact checkers, la influencia de organismos internacionales sin legitimidad democrática, y el adoctrinamiento disfrazado de inclusión y diversidad. Planteó una advertencia clara: “Estamos frente a un poder sin rostro que pretende uniformar el pensamiento, los valores y la cultura global, eliminando la soberanía nacional y la libertad individual”.

Asimismo, hizo un llamado a la resistencia patriótica desde instituciones fundamentales como la familia, la fe y la ciudadanía activa: “Frente al avance del globalismo, la única opción digna es resistir con principios firmes, pensamiento crítico y comunidades vivas”.

La conferencia, que forma parte de la gira de lanzamiento de su libro por América Latina, se vivió en un ambiente de atención e interés colectivo, en un escenario que se consolida como un punto de encuentro para el pensamiento contemporáneo en la capital del Magdalena.

Desde Magdalena Líder, reafirmamos nuestro compromiso con la generación de espacios que fomenten el análisis, el pensamiento crítico y el pluralismo ideológico en Santa Marta y la región Caribe. Agradecemos especialmente a los organizadores Edicson Martínez, Priscila Mendoza y Manuel Mendoza, así como a los patrocinadores, medios de comunicación y asistentes que hicieron posible esta jornada inolvidable.

    Comparte