Desde el Observatorio para la Democracia y el Desarrollo, una iniciativa del centro de pensamiento Magdalena Líder, fue presentado el Informe de Eficiencia Fiscal y Administrativa de los Municipios del Magdalena – Vigencia 2025, un ejercicio técnico y ciudadano que busca poner en el centro del debate público el papel de la gestión local en el desarrollo territorial.
El informe, que analiza los resultados de los 30 municipios del departamento en los componentes de eficiencia fiscal y eficiencia administrativa, permite conocer el nivel de desempeño en aspectos clave como el recaudo de recursos propios, la racionalización del gasto público, la planificación presupuestal y la ejecución de recursos. Este estudio se nutre de los datos oficiales del Departamento Nacional de Planeación y las normas del Sistema General de Participaciones, y tiene como propósito fomentar el control ciudadano, alertar a las administraciones locales sobre los indicadores críticos y generar recomendaciones de mejora.
“Este informe no solo es una radiografía del presente, sino una brújula para lo que viene. Con la reforma al SGP y los nuevos retos de descentralización, mejorar los indicadores de eficiencia se convierte en una tarea urgente para que nuestros municipios puedan acceder a más recursos y responder mejor a las necesidades de su población”, señaló Hans Rangel, líder de equipo de Eficiencia Fiscal Territorial.
Principales hallazgos
- 1. Solo 19 municipios del Magdalena fueron reconocidos con asignación por eficiencia fiscal, mientras que 11 no lograron cumplir los requisitos establecidos.
- 2. En eficiencia administrativa, TODOS los municipios fueron beneficiados con asignación adicional, aunque persisten rezagos estructurales en la racionalización del gasto público.
- 3. El informe incluye rankings departamentales y recomendaciones técnicas para mejorar la gestión.
Este informe hace parte de la línea de Desarrollo Fiscal Territorial del Observatorio para la Democracia y el Desarrollo, con el que Magdalena Líder reafirma su compromiso con la generación de conocimiento, el fortalecimiento institucional, el control ciudadano a la gestión pública y la promoción de una democracia más informada y participativa.
“Necesitamos más debate público, más información ciudadana y más capacidades locales. Este informe es un llamado a gobiernos, liderazgos sociales, medios y ciudadanía para tomar decisiones basadas en datos y construir juntos un Magdalena más autónomo, eficiente y justo”, expresó el CEO de Magdalena Líder, Pedro David Tobías.
Como parte de las acciones futuras, el Observatorio para la Democracia y el Desarrollo impulsará foros regionales para socializar los resultados del informe, desarrollará informes municipales específicos, brindará acompañamiento técnico a administraciones locales y liderará investigaciones sobre capacidades institucionales.
Estas iniciativas hacen parte del compromiso permanente de Magdalena Líder con el fortalecimiento del buen gobierno, el control ciudadano y la construcción de un desarrollo territorial informado y sostenible. Invitamos a instituciones, medios, universidades, organizaciones sociales y ciudadanía en general a apoyar y respaldar esta apuesta por un centro de pensamiento independiente que trabaja por la democracia, la transparencia y la promoción de las ideas de la libertad en el Magdalena.
Descarga Ya:
Nuestro resumen ejecutivo e Informe Completo para su lectura, estudio y conversación. Un informe del Observatorio Para la Democracia y el Desarrollo de Magdalena Líder.
